Luego del paso del Huracán María por Puerto Rico, las comunidades se vieron obligadas a responder ante sus necesidades. Vieques no fue la excepción, Ana Elisa Pérez Quintero estaba haciendo trabajo agroecológico en Vieques, cultivando, educando y organizando una red de apoyo entre agricultores. Ana unió esfuerzos con un grupo de mujeres entre las cuales estaba Elda, juntas realizaron esfuerzos de organización comunitaria y activismo. De este junte se realizaron asambleas comunitarias, censos comunitarios y establecieron un comedor comunitario donde además de tener un centro de acopio facilitaban talleres en temas pertinentes a lo que se estaba viviendo en la isla. En las facilidades de Iglesia Católica de Vieques se estableció un huerto comunitario y un espacio donde la comunidad se reunía y se sentía segura y podía procesar las situaciones que se estaban experimentando en medio del abandono gubernamental.
Esto resultó en la necesidad de organizar y formalizar La Colmena Cimarrona fundada en junio del 2018, aunque no fue hasta diciembre del 2019 que se estableció en la finca del sector Luján. Somos un proyecto que reafirma la capacidad de autogestión de las comunidades en busca de atender sus necesidades desde nuestra gesta por la soberanía alimentaria mediante practicas agroecológicas, apicultura y economías solidarias.
La Colmena Cimarrona está enraizada en el trabajo responsable, la honestidad y respeto. Nos comprometemos a establecer un ambiente amable y directo para resolver con justicia y amor cualquier discrepancia. La comunicación es sumamente importante, estaremos evaluando nuestro desempeño en equipo. Luchamos para que nuestro ambiente de trabajo sea cómodo, abierto, transparente, honesto y claro para todxs.
Somos una organización que no discrimina por raza, color, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad motriz o cognitiva, religión, identidad de género, orientación sexual, estatus de veteranx, estatus matrimonial, físico; luchamos porque La Colmena Cimarrona sea inclusiva y diversa.
Aquí puede ver nuestros acuerdos para la sana convivencia laboral
conoce cómo apoyarnos a permancer
Fundadora y Co-gestora
Maestra, Legisladora Municipal y madre viequense. Activa en causas de justicia social y ambiental. Disfruta de la compañía de su familia, de una buena lectura y del contacto con la naturaleza.
Fundadora y Co-gestora
Sembradora, caribeña, amante de las abejas, los montes, los caballos, un buen plato de comida y las plantas que sanan. Trabaja por la soberanía desde la producción de alimento que sane y dignifique. Con el corazón abajo y a la izquierda en lucha siempre.
Co-gestora
Criada frente al mar, viendo los atardeceres en las playas más hermosas. Viequense de alma y corazón, que su única meta es mejorar el estilo de vida de su comunidad. Estudiante de Trabajo Social en el Recinto de Río Piedras de nuestra Universidad de Puerto Rico. Conquistadora de nuevos saberes, y comprometida con comerse el mundo.
Presidenta
Boricua feminista germinada de la cepa Yabucoeña que ama los montes con vista al mar. Amante de la naturaleza y obsesionada con abrazar árboles. Me gusta el olor del cilantrillo con el gengibre, y el sonido de la lluvia sobre el techo de zinc. De mi padre heredé la parsimonia y de mi madre la voluntad. En mi sangre corre la bohemia, el placer de escuchar historias y de escribir. Madre de Paula, quien llegó a enseñarme. Salubrista de profesión, educadora popular de vocación.
Tesorera
Del Barrio Puerto Real Sector La Esperanza, Trabajadora Social de profesión y vocación. Amante de la Lectura, Manualidades, Plantas y Gatos. Excelente fritolera. Siempre en la disponibilidad de aumentar mis conocimientos para el beneficio de la comunidad en la cual resido.
Secretaria
Viequense diaspórica e historiadora de Vieques a quien le enseñaron desde muy temprana edad a amar a la Isla Nena. Cuando no está imaginando futuros posibles, le gusta ver la vida florecer…libre.
Vocal
Nacida en San Juan, de familia Arecibeña y criada entre Carolina y San Juan, apasionada de promover la justicia ambiental desde un aspecto integral y multidisciplinario. Orgullosa de las comunidades con y para las cuales trabajo, en particular de las lideresas comunitarias que me han enseñado mucho a nivel personal y profesional.
Vocal
Soy de la Isla Nena, Vieques. Actualmente Guía de Historia en la Escuela Montessori Adrienne Serrano en Vieques. Guia turística en la Bahía más bioluminicente del mundo: Bahia Monsquito. Maestra Federada y fiel defensora de la educación Pública. Apasionada de la justicia social. Ser parte de esta junta me permite conectar con la pasión de mis abuelos: La agricultura.
Nacido y criado entre el sol y el agua sala’ viequense. Adicto a la adrenalina, la aventura y conocer nuevos lugares. Actualmente, ejerciendo como bombero forestal en California y fiel creyente de que si todos aportamos un granito, el saco llena.
Madre de una niña, Gihanna. Agradezco la oportunidad de unirme a su equipo y contribuir a los proyectos innovadores de la finca LA COLMENA CIMARRONA es un lugar muy hermoso apesar de que es mucho trabajo la experiencia y amabilidad ha sido gratificante, tengo el gusto de disfrutar fue estar en la Finca, desde montarme en el tractor, el arar, sembrar, deshierbar en las bancas, trimmear, las plantaciones de piña y que a mi hija le encante, entre otras muchas que tienen en esta finca. La comida hecha con lo que se cosecha en este lugar es de lo más sabroso, sus sabores y sobre todo somos un equipo que le sometemos a todo lo que hay…
Hija de Bieké, negra, caribeña, feminista y ambientalista. Comprometida con mi comunidad y la lucha por la vida digna que todxs nos merecemos. Estudiante de Manejo de Vida Silvestre en la Universidad de Puerto Rico. Amando cada día más la Tierra que nos lo da todo.
Me crié en el Residencial Jardines de Vieques. Me gusta crear música versátil, pasar tiempo con mi familia y amigos. Soy orgullosamente agricultor viequense.
Los proyectos fundados por La Colmena Cimarrona cuentan con el auspicio fiscal de HASER, Inc, entidad puertorriqueña con exención contributiva federal 501(c)(3) y la Sección 1101.01(a)(2)(B) del Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico.