La Sambumbia germina mercados para fortalecer el lazo entre consumidor y productor especialmente en comunidades con poco acceso a comida saludable. Proporcionar los productos a precios accesibles para que a nadie se le niegue el acceso a alimentos que sanan debido a su situación económica. Actualmente la Sambumbia desarrolla dos iniciativas de mercadeo, el mercado comunitario y las cajitas para la soberanía alimentaria.
¿Qué son las CSA? Cajas para la Soberanía Alimentaria (CSA) es una iniciativa de La Sambumbia para fomentar la soberanía alimentaria en Vieques. Como miembrx de La Sambumbia CSA, apoyas directamente a productores en Vieques y recibes una cajita llena de productos agrícolas locales. No podemos suplir cajitas para todo Vieques, aunque quisiéramos, por lo que solo hay espacios para unas quince (15) membresías.
Nuestro programa CSA busca contrarrestar la crisis alimentaria en Vieques produciendo alimentos de manera saludable y asequible mediante prácticas de agroecología comunitaria y apicultura. Tenemos la intención de eliminar las desigualdades existentes, desarrollando una economía local solidaria que promueva el apoyo mutuo y la equidad con el fin mayor de desarrollar la soberanía alimentaria en el archipiélago de Puerto Rico. De igual forma, nos oponemos al desplazamiento creando una oportunidad económica para quienes sembramos de manera sostenible en Vieques.
Cajas para la Soberanía Alimentaria (CSA) prioriza la participación de miembrxs viequenses. Sin embargo, es posible que miembrxs fuera de Vieques puedan apoyar este programa patrocinando una membresía para una familia viequense que no puede pagarla.
¿Que es el mercado Comunitario?
El Mercado Comunitario es un espacio colectivo, donde productores y artesanxs viequenses llevan sus productos para vender. Por medio de este mercado pretendemos aumentar el acceso de productos comprados principalmente por Viequense tales como recao, ajíes, berenjena, pimientos, tomates, calabaza, viandas, plátano, guineo además de incluir productos artesanales elaborados con cosechas de Vieques. Este espacio además de promover la soberanía alimentaria, también es un o donde se practica la economía solidaria, pues uno de los acuerdos establece que los precios sean justo para productores y quienes compran los productos.
Los proyectos fundados por La Colmena Cimarrona cuentan con el auspicio fiscal de HASER, Inc, entidad puertorriqueña con exención contributiva federal 501(c)(3) y la Sección 1101.01(a)(2)(B) del Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico.